Vistas a la página totales

jueves, 14 de mayo de 2020

Act. 126. Problemas de Intencidad de corriente eléctrica. pág. 201

I. Observa el siguiente video de introducción y el video de explicación del maestro, para entender dicha actividad:

video 1 (tiempo: 2 min.)

 Video del maestro:

II. Realiza los 2 problemas de la pág. 201 "Problemas a resolver"

III: Realiza el siguiente problema, ten en cuenta que debes de despejar la carga de la formula anterior. (sino sabes pregunta a tu maestra de matemáticas ó investigalo en internet)

La intensidad de la corriente que atraviesa un conductor es 5 amperes. Calcular la carga que pasa por su sección transversal en 32 seg.

 IV. Si ya terminaste realiza la siguiente evaluación:

Evaluación 126

https://coremfisica2019.blogspot.com/2020/05/act-126-problemas-de-intencidad-de.html

miércoles, 13 de mayo de 2020

Act. 125. Cuestionario "Corriente eléctrica" PAG. 200

I. Observa el siguiente video sobre "Que es la corriente eléctrica"

 II. Contesta las siguientes preguntas sobre el video:

1. Hacia donde circula la corriente eléctrica?

2. Que es la corriente eléctrica?

3. ¿Porqué no se mueven los protones?

III. Realiza el siguiente cuestionario del libro PAG. 200:

 1. Nombre de las partículas que ya no se pueden dividir en otras.

2. ¿Cuando se dice que circula una corriente eléctrica?

3. ¿Que es la intensidad de corriente? 

4. A que es igual la intensidad de corriente?

5. Unidad de medida de la corriente electrica

6. Con que aparato se mide la corriente eléctrica?

7. Tomando en cuenta los portadores, ¿Cómo se clasifica la corriente eléctrica?

8. Tomando en cuenta el sentido conque se mueven, ¿Cómo se clasifica la corriente eléctrica?

9. ¿Qué es la corriente continua?

10 ¿Que es la corriente alterna?

11. ¿Que es un circuito eléctrico?

12. ¿Qué es un Ion?

13. Dibuja el aparato con que se mide la corriente eléctrica.

IV. Si ya terminaste realiza la siguiente evaluación:

Evaluación 125

https://coremfisica2019.blogspot.com/2020/05/act-125-cuestionario-corriente-electrica.html

lunes, 11 de mayo de 2020

Act. 124. Investigación "História del electrón".

I. Realizar la siguiente investigación. llamada "Historia del electrón" pág. 200, consulten libros, internet, etc.

ojo la segunda pregunta son propiedades de los rayos catódicos.

II. Si ya terminaste realiza la siguiente evaluación:

Evaluación 124

https://coremfisica2019.blogspot.com/2020/05/act-124-investigacion-historia-del.html

Act. 123 Importancia de la electricidad. pág. 200


I. Observa el siguiente video, para que te des una idea, de como encontrar lo que se te pide en el paso II.

II. Realiza la actividad de la pág. 200 llamada "Importancia de la electricidad", solo los pasos: 1,2 y 3. cada lista debe de tener como mínimo 10 actividades y un dibujo al final. (cada página de tu cuaderno una lista y dibujo).

III. Si ya terminaste realiza la siguiente evaluación.

Evaluación 123

https://coremfisica2019.blogspot.com/2020/05/act-123-importancia-de-la-electricidad.html


jueves, 7 de mayo de 2020

Act. 122 Resolver problema VI de la pág. 232

I. Apoyándote en videos previos, libro, o internet, realiza en tu cuaderno en una sola página, SOLO el problema VI de la pág. 232. (Investigación)

 Guía para resolver algunas preguntas.

Tema de La ley de Coulomb pág. 195 y 196

¿En qué se parece la ley de Coulomb a la ley de gravitación universal?

 

II.  Si ya terminaste las preguntas, realiza la siguiente evaluación y sube tus evidencias (una imagen de tu actividad en tu cuaderno y la otra de la evaluación con los puntos que sacaste.) en Classroom.

Evaluación 122

https://coremfisica2019.blogspot.com/2020/05/act-122-resolver-problema-vi-de-la-pag.html

miércoles, 6 de mayo de 2020

Act. 121 Resuelve el problema V de la pág. 231

I. Apoyándote en videos previos y el libro, realiza el problema V de la pág. 231. Sobre Cargas eléctricas, llena la tabla con dichas respuestas. (pág. 232) las operaciones las haces en el cuaderno bien hecho con sus formulas. importante: esto no lo dice el libro, pero las respuestas son sin decimales. ejemplo si tu resultado es 12.25 vas a escribir en la tabla solo el entero o sea el 12.

II. Si ya terminaste, realiza la evaluación y sube tus evidencias en Classroom. (una imagen de la tabla, otra de las operaciones de tu cuaderno y la de resultado de tu evaluación).

Evaluación 121

martes, 5 de mayo de 2020

Act. 120 Problema IV Crucigrama Pág. 231

I. Apoyándote en videos previos, cuestionarios, imágenes, libro o internet, realiza el crucigrama del problema IV de la pág. 231.


II. Si ya terminaste realiza la siguiente evaluación. (Las evidencias incluyendo la captura de pantalla del resultado de tu evaluación se suben en Classroom)

Evaluación 120

lunes, 4 de mayo de 2020

Act. 119 Cuestionario "Alessandro Volta"


I. Para empezar observa el siguiente video. (pero antes copia las preguntas del paso II para que vayas contestando).

II. Copia las preguntas en tu cuaderno y resuelve.

¿Fecha  y el país donde nació Volta?

¿Que profesión tenia en el año de 1774?

¿Que invento un año después?

¿Que sucedió en el año de 1801, para Volta?

¿Unidad de medida llamada en su honor?

¿En que fecha fallece?

Dibuja en tu cuaderno la imagen de Alessandro Volta. (En una hoja blanca, ó en una página aparte de tu cuaderno.)

III. Si ya terminaste realiza la evaluación y también sube tus evidencias. (2 imágenes)

Evaluación 119




jueves, 30 de abril de 2020

Act. 118 Cuestionario Energía electrica y Potencial eléctrico

I. Realiza el siguiente cuestionario en tu cuaderno. pág. 198

  1. ¿A que se le conoce como energía potencial eléctrica?
  2. ¿Si se soltara la carga esta se alejaría, en que energía se transformaría la energía potencial?
  3. ¿Cómo se define el potencial eléctrico?
  4. ¿Cuál es la unidad de medida SI del potencial eléctrico, y a que es igual esa unidad?
  5. ¿En honor de que científico se le puso ese nombre a la medida del potencial eléctrico?
  6. ¿Porqué se dice que dicho científico saboreo la electricidad? 
  7. Al analizar la definición del potencial eléctrico ¿que podemos concluir? 
  8. Dibujar la figura 4.25 (incisos a y b y descripción)

II. Si ya terminaste, realiza la evaluación y también sube las evidencias en el mismo:

Evaluación 118




miércoles, 29 de abril de 2020

Act. 117 Problemas de campo eléctrico

I. Iniciaremos viendo un video para recordar que es campo eléctrico e intensidad de campo eléctrico.

 

II. Dibuja como sería el campo eléctrico generado por 2 cargas de signos iguales y otro dibujo con cargas diferentes.

III. A continuación para poder resolver los problemas vean este video:

IV. Resuelvan los siguientes problemas de intensidad de campo eléctrico:

Determina la magnitud de la intensidad del campo eléctrico de la carga de 0.1 C del problema anterior (pág. 198), que experimenta una fuerza eléctrica de 0.5, 2 y 5 N.

V. Si ya terminaste compruébalo y resuelve la siguiente evaluación:

Evaluación 117


martes, 28 de abril de 2020

Act. 116. Problemas "Ley de Coulomb"

I. Para empezar vea los siguientes videos.


II. Realice los siguientes problemas:

  1.  En el problema anterior (pág. 196), ¿que pasa con la fuerza si ahora las reglas cargadas eléctricamente están separadas a una distancia de r = 2, 3 y 5 mm?

  2. Observa la imagen y encuentra la fuerza de atracción de las 2 cargas. (te va a dar como resultado un signo negativo, ponlo como positivo!)

III. Si ya terminaste compruébalo realizando la siguiente evaluación:

Evaluación 116


domingo, 26 de abril de 2020

Act. 115 Cuestionario "Ley de Coulomb y campo eléctrico"

I. Resuelve las siguientes preguntas: Pág. 195

  1. ¿Cual es la ley de Coulomb?
  2. ¿Expresión matemática de la ley de Coulomb? (y sus definiciones)
  3. ¿Cual es la diferencia entre la ley Gravitacional y la de Coulomb?
  4. ¿Qué establece la ley de Coulomb?
  5. ¿Qué nos indica la ley de Coulomb?
  6. ¿Qué es el campo eléctrico?
  7. ¿Como se define la intensidad del campo eléctrico?
  8. ¿Cuál es la expresión matemática de la intensidad del campo eléctrico? (y definiciones) (despejando E)
  9. ¿Que es la intensidad del campo eléctrico?
  10. ¿Cuál es la unidad de medida de la intensidad del campo eléctrico?
  11. ¿Cuál es la forma util de representar al campo eléctrico? 
  12. ¿Qué se dice que indican las líneas de fuerza?
  13. Dibuja figuras: 4.21, 4.22, 4.23 y 4.24

II. Si ya terminaste compruébalo haciendo la siguiente evaluación:

Evaluación 115


jueves, 23 de abril de 2020

Act. 114. El experimento de Millikan

1. Observa el siguiente video sobre el experimento del científico Millikan.


2. Haz un resumen del video anterior. (una pág.) y dibuja el material que utilizó para su experimento (en otra página).


3. Contesta el siguiente cuestionario:

  • ¿Trabajo que le costo ganar un premio novel a Robert Millikan?
  • ¿De que fue instructor Millikan?
  • ¿Que utilizó en vez de gotas de agua en su experimento?
  • Escribe el material que Millikan utilizó para hacer su experimento.
  • Si ambas fuerzas se igualaban ¿Que pasaba con la gota?

4. Si ya terminaste compruébalo realizando la siguiente evaluación.

Evaluación 114


miércoles, 22 de abril de 2020

Act. 113. Problemas de cargas eléctricas. pág. 194

1. Antes de comenzar con la actividad repasemos parte del cuestionario,  viendo el siguiente video:

2. Observa el siguiente video para comprender el ejemplo de la pág. 194, y puedas realizar los ejercicios más adelante.

3. Realiza los siguientes ejercicios: (toma en cuenta esto: que si hablamos de electrones la carga elemental será negativa: -1.6x10^-19, como el ejemplo anterior, si hablamos de protones será positiva: 1.6x10^-19)

¿Cual es la carga eléctrica de 120 protones?
¿Cual es la carga eléctrica de 40 electrones?
¿Cuantos protones debe tener de más un cuerpo para tener una carga de 2.7 C?

4. Si ya terminaste los ejercicios y tienes tus evidencias, realiza la siguiente evaluación:

Evaluación 113

 


Act. 112 ejercicios de notacion científica

1. Para empezar observa los videos sobre notación científica.
En este video se explica lo que es la notación científica:
En el siguiente video se hacen ejemplos con multiplicación y división:
2. Realiza los siguientes ejercicios en tu cuaderno:
  • 7×103 =
  • 5×10-2 =
  • 8.7×10-4 =
  • 4.431×10-6
  • 4.504 3×107 =
  • La masa de Júpiter (kg) = 
  • La masa de un protón (kg) =
3. Convierte los siguientes números en notación científica dejando un solo dígito en la parte entera.

Ejemplo: 900000000000  =  9 x 10^11     0.00000000125 = 1.25 x 10^-9

  • 0.000 000 043 =  

  • 0.000 000 000 403 8 =

  •  4 038 000 000 000 =

  • 520 000 =

Realiza el siguiente ejercicio:


Para terminar y verificar que realizaste la actividad, has la siguiente evaluación:
Evaluación 112